Cuando me dijeron de realizar este
espacio, sobre la parte de moda y estilismo, dando mi toque a cada
publicación, pensé en realizar un por qué decidí ponerle este
nombre, que a tantos nos recuerda a la movida madrileña, y a las
películas de Almodovar. Pero dado que la actualidad manda, he
decidido realizar mi primera intervención a uno de los grandes que
ha dado nuestro país.
No voy a realizar una biografía,
basándome a lo que tenga publicado la Wikipedia, sino intentar
alentar a nuestros jóvenes creadores, si es que aún siguen en
nuestro país, y no se han ido fuera de nuestras fronteras.
Cuando hablamos de Pertegaz, tenemos
que hablar ante todo de un gran exportador de la moda española al
mundo. Con punzadas de la época de los maravillosos 60´s, con sus
pantalones campanas, sus flecos, sus colores, supo también
evolucionar, manteniendo esa característica de mantener su esencia,
que eran esas ganas de vivir y alegría que transmitían sus trajes.
Fue el primer modisto español que
abrió una tienda en la Quinta Avenida, que tuvo el placer de vestir
a grandes estrellas de cine, como Audrey, o primeras damas, como
Jacqueline Kenedy, pero siempre mantuvo su taller en Barcelona, donde
creaba no sólo trajes, sino obras de arte, que llegaron a ser sus
diseños.
Al morir Christian Dior, la famosa
casa, intentó conseguirle como modisto de la casa, pero Pertegaz se
mantuvo firme a su independencia, y a la creación de su propia
marca, que lo denegó.
Entre sus grandes obras populares hay
que resaltar 3 en especial:

- Vestido de una reina: En 2004 se
produce otro de los hechos históricos de nuestro país, la boda
del heredero al trono español, Felipe de Borbón y Grecia, con la
periodista, Letizia Ortíz Rocasolano. Para dicho enlace, la
actual reina de España, elije al gran maestro para realizar el
traje. El traje lleno de simbolismo, cabe destacar las flores de lis
(símbolo de los borbones) bordados a mano, fue visto por
millones de personas en todo el mundo,sorprendiendo tanto
por el diseño en sí, como en su simplicidad, comparado con otros trajes de novia de las casas reales. El vestido de novia de nuestra
reina, fue alabado por todos los críticos de la moda, y que
quedará para la historia de nuestro país.

Muchas gracias maestro, no sólo por su
labor en la moda española, sino también por haber sido uno de los
elementos que hicieron que nuestro país ganará por segunda vez el
Festival de Eurovisión, por darnos a nuestra memoria momentos
insuperables, quedando para siempre en la retina. Se le extrañará,
pero siempre que vea la imagen de la Dama del Paraguas en la
ceremonia inicial de los Juegos Olímpicos, del momento de entrada a
la Almudena de la Reina Letizia, o cuando vea 14 kilos de porcelana
moverse con ese moviento de los sesenta, sabré que usted estuvo
detrás de dichos momento. Adiós maestro, esperemos que su lecciones
sirvan para los futuros modistos españoles.
Y como al maestro siempre le gustaba reír, porque no homenajearle con la visión que dieron los humoristas Martes y 13 de la canción "Vivo Cantando" (En el minuto 1:27 lo podréis ver).
No hay comentarios:
Publicar un comentario