Mostrando entradas con la etiqueta ESC 2004. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESC 2004. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de septiembre de 2014

Sákis Rouvás



Anastásios "Sákis" Rouvás (en griego: Αναστάσιος "Σάκης" Ρουβάς) nacido el 5 de enero de 1972 en Corfú, Grecia, es un cantante y gimnasta griego.


Biografía                                                                                                                            

Su gusto por la música se remonta a su época como estudiante, donde improvisaba algunos 'shows' en las clases de matemáticas, en las cuales interpretaba temas de Elvis Presley o The Beatles.

Su otra pasión es la gimnasia artística, ganando muchos premios nacionales, convirtiéndose así en parte del equipo nacional griego. En 1991 Sákis hace su primera aparición profesional en el Show Centre de Atenas donde es descubierto por el sello Polygram, ofreciéndole su primer contrato discográfico.

Sólo unos meses después, hace su debut en el Festival de la Canción de Tesalónica, con la canción "Parta", con música de Nikos Terzis y letra de Georgos Pavrianos. Ganó dicho festival, con lo cual también ganó un considerable número de seguidores que lo descubrían.

Su primer álbum en solitario, llamado "Sákis Rouvás", es lanzado el día posterior a su triunfo en el festival, siendo posicionado en el número uno.

En septiembre de 1992 lanza su segundo álbum, llamado "Min Antistekesai", consolidando al cantante en el mercado musical.

En octubre de 1993 saca su tercer trabajo, esta vez con música de Alexis papadimitriou y letras de Eleni Giannatsolia. La prensa comienza a hacerse eco del joven cantante, dándole buenas críticas y saliendo en numerosas portadas.

En el invierno de 1994 Sákis colabora con Nikos Karvelas y Natalia Germanou, el resultado fue el hit "Aima, Dakria, ki Idrotas". También se destacan canciones como "Ela Mou" y "Ksana".

domingo, 22 de mayo de 2011

2004



El XLIX Festival de la Canción de Eurovisión tuvo lugar el 12 de mayo de 2004 (semifinal) y el 15 de mayo de 2004, en Estambul, Turquía. Los presentadores de la gala fueron Meltem Cumbul y Korhan Abay, con la colaboración especial de la ganadora del año anterior, Sertab Erener. El escenario simbolizaba el arte turco, a la vez que hacía alarde del lema del festival de ese año "Together under the same sky" (Juntos bajo el mismo cielo). Cabe destacar, que los representantes de Austria llevaban lazos negros por el 11-M.
Un total de 36 países compitieron en aquel festival, lo que suponía el record de participantes en ese momento. Fue el primer festival que contó con una seminfinal y por tanto se organizó en dos días: una ronda eliminatoria (miércoles) y la gran final (sábado). Bajo este nuevo formato, los pases directos a la final se dieron a Reino Unido, Francia, Alemania y España (como mayores contribuyentes financieros de la Unión Europea de Radiodifusión), Turquía (como ganadora del Festival de 2003) y los nueve finalistas restantes con más puntuación de 2003.
El Festival tuvo como ganadora a la participante ucraniana, Ruslana Lyzhichko, con la canción "Wild Dances", que consiguió 280 puntos. Cabe destacar que esta fue sólo la segunda participación de Ucrania en la historia del Festival.
La organización del festival supuso para Turquía un gran paso en su acercamiento a Europa, dando una imagen de modernidad y capacidad organizativa a través de las dos galas emitidas a toda Europa y otros países del mundo.
La victoria de 2003 y la organización de la edición de 2004 supuso para los turcos una gran inyección de autoestima y esperanzas de cara a su integración en Europa, lo cual tuvo, según algunos análisis una respuesta en la economía, sobre todo en el turismo, algo que se potenció de forma muy eficaz en la organización del festival, donde se emitieron imágenes de todo lo mejor de Turquía. En ellas, se mostraba la imagen de un país que sabe fusionar tradición con modernidad.
También fue el primer festival en utilizar el logo oficial consistente en la palabra Eurovisión con la letra V convertida en un corazón en cuyo interior figura la bandera del país organizador.

SEMIFINAL


- Albania - Anjeza Shashinni - The image of you (inglés) [4ª posición / 167 puntos]
- Andorra - Marta Roure - Jugarem a estimar-nos (catalán) [18ª posición / 12 puntos]
- Bielorrusia - Aleksandra & Konstantin - My Galileo (inglés) [19ª posición / 10 puntos]
- Bosnia y Herzegovina - Deen - In the disco (inglés) [7ª posición / 133 puntos]
- Croacia - Ivan Mikolic - You are the only one (inglés) [9ª posición / 72 puntos]
- Chipre - Lisa Andreas - Stronger every minute (inglés) [5ª posición / 149 puntos]
- Dinamarca - Tomas Thordarson - Shame on you (inglés) [13ª posición / 56 puntos]
- Eslovenia - Platin - Stay Forever (inglés) [21ª posición / 5 puntos]
- Estonia - Neiokôsô - Tii (vôro) [12ª posición / 47 puntos]
- Finlandia - Jari Sillanpää - Takes 2 to Tango (inglés) [14ª posición / 51 puntos]
- Grecia - Sakis Rouvas - Shake it (inglés / español) [3ª posición / 238 puntos]
- Países Bajos - Re-union - Without you (inglés) [6ª posición / 146 puntos]
- Israel - David D'or - Lehaa'min (hebreo / inglés) [11ª posición / 57 puntos]
- Letonia - Fomins & Kleins - Dziesma par laimi (letón) [17ª posición / 23 puntos]
- Lituania - Linas & Simona - What's happened to your love? (inglés) [16ª posición / 26 puntos]
- Macedonia - Tose Proeski - Life (inglés) [10ª posición / 71 puntos]
- Malta - Julie & Ludwig - On again... off again (inglés) [8ª posición / 74 puntos]
- Mónaco - Märyon - Notre planète (francés) [20ª posición / 10 puntos]
- Portugal - Sofia Vitória - Foi Magia (portugués) [15ª posición / 38 puntos]
- Servia y Montenegro - Zeljko Joksimovic - Lane Moje (serbio) [1ª posición / 263]
- Suiza - Piero & The Musicstars - Celebrate! (inglés) [22ª posición / 0 puntos]
- Ucrania - Ruslana - Wild Dances (inglés / ucranio) [2ª posición / 256 puntos]


FINAL


1.- España - Ramón - Para llenarme de ti (español) [10ª posición / 87 puntos]
2.- Austria - Tie-break - Du bist (alemán) [21ª posición / 9 puntos]
3.- Noruega - Knut Anders Sorum - High (inglés) [24ª posición / 3 puntos]
4.- Francia - Jonatan Cerrada - À chaque pas (francés / español) [15ª posición / 40 puntos]
5.- Servia y Montenegro - Zeljko Joksimovic - Lane Moje (serbio) [2ª posición / 263 puntos]
6.- Malta - Julie & Ludwig - On again... off again (inglés) [12ª posición / 50 puntos]
7.- Países Bajos - Re-union - Without you (inglés) [20ª posición / 11 puntos]
8.- Alemania - Max - Can't wait until tonight (inglés / alemán / turco) [8ª posición / 93 puntos]
9.- Albania - Anjeza Shashinni - The image of you (inglés) [7ª posición / 106 puntos]
10.- Ucrania - Ruslana - Wild Dances (inglés / ucranio) [1ª posición / 280 puntos] WINNER
11.- Croacia - Ivan Mikolic - You are the only one (inglés) [13ª posición / 50 puntos]
12.- Bosnia y Herzegovina - Deen - In the disco (inglés) [9ª posición / 91 puntos]
13.- Bélgica - Xandee - 1 Life (inglés) [23ª posición / 7 puntos]
14.- Rusia - Julia Savicheva - Believe me (inglés) [11ª posición / 67 puntos]
15.- Macedonia - Tose Proeski - Life (inglés) [14ª posición / 47 puntos]
16.- Grecia - Sakis Rouvas - Shake it (inglés / español) [3ª posición / 252 puntos]
17.- Islandia - Jónsi - Heaven (inglés) [19ª posición / 16 puntos]
18.- Irlanda - Chris Doran - If my world stopped turning (inglés) [22ª posición / 7 puntos]
19.- Polonia - Blue Cafe - Love song (inglés / español) [17ª posición / 27 puntos]
20.- Reino Unido - James Fox - Hold on to our love (inglés) [16ª posición / 29 puntos]
21.- Chipre - Lisa Andreas - Stronger every minute (inglés) [6ª posición / 170 puntos]
22.- Turquía - Athena - For Real (inglés) [4ª posición / 195 puntos]
23.- Rumanía - Sanda - I admit (inglés) [18ª posición / 18 puntos]
24.- Suecia - Lena Philipsson - It hurts (inglés) [5ª posición / 170 puntos]


VOTACIONES: